
En el cuadro, los insurgentes españoles atacan a los mamelucos, mercenarios egipcios que luchaban junto a Napoleón.
Los movimientos de los caballos y de los distintos personajes dotan al cuadro de un gran dinamismo. Refleja la escena con gran realismo, como puede verse en la representación de los cuerpos caídos y los ríos de sangre.

El tres de Mayo de 1808 es un cuadro realizado entre el año 1813 y 1814. En él, Goya intenta plasmar la lucha del pueblo español contra la dominación francesa. La pintura es oscura, muestra imágenes fuertes y crea el arquetipo del horror en la pintura española, que Goya aprovecharía pocos años después en Los desastres de la guerra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario